viernes, 29 de abril de 2016

¿QUÉ ES EL FLATO? ¿POR QUÉ SE PRODUCE? ¿CÓMO PREVENIRLO?......


FLATO es el nombre con el que se conoce coloquialmente al Dolor Abdominal Transitorio provocado por el ejercicio físico. Dicho dolor no tiene unas características comunes que se repitan en todos los individuos por igual, sino que tiene una localización e intensidad variable en función del sujeto.
Su frecuencia de aparición también es variable, habiéndose demostrado en estudios que tiene una mayor incidencia en personas con cifosis y ciertas características ortoestáticas, por lo que se ha establecido una posible relación entre Flato, inervación toraco-abdominal y alineación corporal. También tiene mayor incidencia en personas jóvenes independientemente del sexo, dato que se atribuye a la capacidad de adaptación que ocurre con la edad.

¿ES MÁS FRECUENTE EN PERSONAS NO ENTRENADAS? El nivel de entrenamiento se asociada con una menor frecuencia de aparición, pero no con una menor incidencia ni con una menor intensidad.
¿POR QUÉ SE PRODUCE? Aunque la RAE define al Flato como la acumulación molesta de gases en el tubo digestivo, lo cierto es que no está clara su etiología habiéndose propuesto distintas hipótesis que lo justifiquen:
1.       Isquemia Diafragmática: según esta hipótesis, durante el ejercicio físico se produciría una disminución en el flujo sanguíneo hacia el diafragma, músculo inspiratorio cuya hipoxia provocaría dicho dolor.
2.       Calambre Muscular: se basa en la mejoría que experimentan algunos sujetos al estirar la zona afecta y a la distribución variable del dolor abdominal, datos que podrían atribuirse a una posible localización muscular. 
3.       Estado Postprandial: existe un amplio consenso sobre la repercusión que tiene la ingesta de líquidos o sólidos antes o durante el ejercicio físico, particularmente bebidas hipertónicas. Esto provocaría un aumento de la masa gástrica que se traduciría en incremento de la tensión que soportan los ligamentos viscerales y en un incremento de la presión a nivel del peritoneo parietal.
4.       Tensión Ligamentosa Diafragmática: el Flato se presenta con gran frecuencia en aquellos deportes en los que predominan los movimientos repetitivos del torso, sobre todo en aquellos que implican traslación vertical (ejemplo: equitación, carrera…). Por ello se especula su origen en la tensión que sufren los ligamentos que se extienden desde el diafragma hasta la zona abdominal.
5.       Irritación Peritoneal: además de las causas anteriores, el Flato se relaciona con una irritación peritoneal fruto del rozamiento entre peritoneo parietal (capa serosa que reviste internamente el abdomen) y peritoneo visceral (capa serosa que recubre los órganos).
6.       Sobrecarga Diafragmática: durante la práctica de ejercicio físico el diafragma debe ocuparse del incremento en la demanda respiratoria que provoca la misma, por lo que llegaría un momento en el que este músculo no sería capaz de afrontar con eficacia todas las funciones para las que es requerido, y se sobrecargaría.

¿CÓMO PREVENIRLO?
- Modificación del patrón respiratorio: el realizar inspiraciones profundas o respiración abdominal son maniobras que mejoran el Dolor Abdominal Transitorio, cuando este se haya manifestado.
- Movilización de la zona abdominal: estirar la zona afectada, realizar flexiones profundas del tronco, aplicar prensión manual sobre la zona, o tratar de incrementar la tensión de la musculatura abdominal mediante contracciones máximas voluntarias, parecen ser las soluciones más eficaces empleadas por los deportistas cuando el Flato se presenta.
- Control dietético: evitar comer sólidos o líquidos, sobre todo hipertónicos, en el momento inmediato a la práctica de ejercicio físico. Realizar ingestas con la antelación suficiente (al menos 1-2h).
- Manipulación torácica y espinal: en aquellos casos en los que se sospeche que tanto la alteración de la ortoestática postural como la excesiva tonicidad muscular pueden causar DAT, un abordaje fisioterápico, basado en técnicas de manipulación torácica y de movilización y estiramiento de la musculatura vertebral y abdominal (especialmente del psoas-ilíaco y del cuadrado lumbar), podrían reducir significativamente el impacto que esta dolencia tiene en el deportista.





jueves, 21 de abril de 2016

BESOS, ¿UN PELIGRO PARA LOS NIÑOS?
Día a día se repiten actos casi de manera inconsciente, por parte de algunos padres hacia sus hijos tales como recoger un chupete del suelo chuparlo y devolverlo al niño, besos en la boca, probar cucharada de comida del niño antes de ingresarla en la boca de este, etc.
Pues si bien es cierto los padres defienden estos hechos como “inmunización” o los besos, como modo de “dar afecto”, la realidad subyacente es la cantidad de microbios y la probabilidad de enfermedades que pueden transmitir a un niño de manera directa.
Lo cierto es que la boca está catalogada como una de las zonas más sucias del cuerpo humano, por cada centímetro cuadrado de la boca existen más de 100 millones de microbios. Según un estudio en la barba de un hombre se pueden llegar a encontrar más bacterias que en un retrete.
Un pequeño repaso de algunas de las enfermedades más comunes que pueden afectar al niño son:
- Mononucleosis.
- Citomegalovirus.
- Gingivitis.
- Infección por estreptococo.
- Herpes.
- En determinadas condiciones hepatitis B.
- Verrugas.
- Caries.
Por lo tanto tener en cuenta la correcta desinfección del chupete y evitar actos que puedan perjudicar gravemente la salud del niño.



BOTOX ¿QUÉ ES? ¿CÓMO FUNCIONA? ¿EN QUÉ PATOLOGÍAS ES ÚTIL?
El Botox (TOXINA BOTULÍNICA), conocido por su uso en tratamientos estéticos, es una exotoxina producida por el Clostridium botulinum y es considerada uno de los más potentes venenos que se encuentran en la naturaleza, siendo responsable de numerosas muertes accidentales hasta su conocimiento por la medicina (Botulismo).
¿CÓMO FUNCIONA?
Actúa bloqueando la liberación de Acetil Colina por las terminaciones nerviosas colinérgicas. Es decir, bloquea una sustancia que es la responsable de ordenar la contracción a músculos y glándulas, entre otras cosas, por lo que su bloqueo impide que esta acción tenga lugar y aparezca una PARÁLISIS FLÁCIDA.
Esta parálisis que provoca es el motivo por el cual es empleada en medicina.
¿EN QUÉ PATOLOGÍAS ES ÚTIL?
Si bien es conocida esta sustancia por su empleo en tratamientos estéticos, no es la única indicación que tiene.
Existe un NIVEL 1 de EVIDENCIA que apoya la eficacia de Botox en el tratamiento de la disfonía espasmódica, temblor esencial de la voz, dolor de cabeza, la distonía cervical, mialgia masticatoria, sialorrea (excesiva producción de saliva), trastornos de la articulación temporomandibular, bruxismo (“rechinar los dientes”), blefaroespasmo (contracción involuntaria del párpado), espasmo hemifacial, rinitis (inflamación de la mucosa de fosas nasales) e hiperhidrosis.
Existe NIVEL 2 de EVIDENCIA para los tics vocales, neuralgia del trigémino (dolor nervioso), disfagia (dificultad para tragar) y el habla esofágica posterior a la laringectomía.

¿QUÉ ES LA SINUSITIS? ¿POR QUÉ SE PRODUCE? ¿CÓMO TRATARLA? ¿COMPLICACIONES?
La sinusitis es la inflamación de la mucosa de uno o varios senos paranasales, los cuales son unos espacios aéreos que se encuentran excavados en las estructuras óseas próximas a la nariz y que se comunican con ésta (senos maxilares, frontales, etmoidales y esfenoidales).
¿POR QUÉ SE PRODUCE?
Se produce tras una infección de la vía respiratoria superior tanto en niños como en adultos, siendo una complicación en el 5-10% de las infecciones respiratorias de los niños pequeños y en el 0,5-2% de los adultos. Las causas son principalmente bacterianas, seguidas de las causas alérgicas y de las víricas (adenovirus, influenzae, parainfluenzae y rinovirus).
¿CÓMO SE PRESENTA?
La presentación clásica de la sinusitis aguda en adultos consiste en dolor facial, cefalea (a menudo alrededor de los ojos), secreción nasal mucopurulenta, unilateral frecuentemente, fiebre y dolor irradiado procedente de los senos afectados.
¿CÓMO TRATARLA?
- Los antibióticos proporcionan una pequeña mejoría de las infecciones simples de los senos, sin embargo, 8 de cada 10 pacientes mejoran en 2 semanas sin antibióticos.
- Los tratamientos con medidas complementarias como descongestivos tópicos (spray nasales), mucolíticos o corticoides nasales, no experimentan mejores resultados.
- Los lavados nasales con solución salina (suero fisiológico) mejoran el control de síntomas y no presentan efectos adversos significativos.
COMPLICACIONES
Dada la localización anatómica, la sinusitis puede complicarse afectando a la región orbitaria (celulitis preseptal, celulitis orbitaria, absceso subperióstico, absceso orbitario y trombosis del seno cavernoso) e intracraneal (absceso cerebral, meningitis, osteomielitis, tromboflebitis del seno cavernoso). Por ello, ante la presencia de síntomas sugerentes de sinusitis, se debe de acudir a un profesional sanitario que lo diagnostique y dirija las pautas de su tratamiento, siempre de una manera individualizada.

¿CÓMO DAÑA EL IBUPROFENO A TU ESTÓMAGO? ¿CÓMO PREVENIRLO?
Es conocido popularmente que la ingesta de Ibuprofeno causa molestias gástricas dado que produce lesiones ulcerosas a este nivel. Pero ¿Por qué daña el estómago? ¿El resto de antiinflamatorios también lo dañan?....
El Ibuprofeno pertenece a un grupo de fármacos conocidos como AINES (Anti Inflamatorios No Esteroideos) en el cual se encuentran además la Aspirina, Diclofenaco, Metamizol…. Todos ellos actúan como antinflamatorios, analgésicos y antipiréticos mediante la inhibición de unos enzimas conocidos como Ciclooxigenasa-1 y Ciclooxigenasa-2, lo cual evita que nuestro cuerpo sintetice las sustancias responsables del dolor, inflamación y fiebre (Prostaglandinas, Prostaciclinas, Tromboxanos).
No obstante, al inhibir la Ciclooxigenasa-1 también se inhibe la producción de otras sustancias que nos benefician, como es el caso de Prostaglandinas a nivel estomacal. Estas provocan un aumento de irrigación sanguínea a las células del estómago, favorecen la secreción de moco y disminuyen la secreción de ácido gástrico, en definitiva, protegen las paredes del estómago del ácido clorhídrico que contiene.
Por ello, al inhibirse la síntesis de estas sustancias, las células que revisten el estómago se encuentran desprotegidas frente al ácido y se pueden dañar originando inflamación, úlceras y sangrados digestivos.
¿CÓMO PREVENIR?
- Tomar AINEs siguiendo las indicaciones de un profesional sanitario.
- Ingerir AINEs acompañados de comida.
- Usar fármacos con bajo potencial gastrolesivo (inhibidores selectivos de Ciclooxigenasa-2).
- Acompañar AINEs de Inhibidores de la Bomba de Protones (Omeprazol, Pantoprazol…).




¿POR QUÉ SON MÁS FRECUENTES LA INFECCIONES URINARIAS EN LAS MUJERES? ¿QUÉ LAS CAUSA? ¿CÓMO PREVENIRLAS?

Los factores de riesgo específicos de las mujeres para las infecciones urinarias incluyen:
• Anatomía femenina. Una mujer tiene una uretra más corta que un hombre, lo que acorta la distancia que las bacterias deben recorrer para llegar a la vejiga.
• La actividad sexual. Las mujeres sexualmente activas tienden a tener más infecciones del tracto urinario que las mujeres que no son sexualmente activas. Tener una nueva pareja sexual también aumenta el riesgo.
• Ciertos tipos de métodos anticonceptivos. Las mujeres que usan diafragmas para el control de la natalidad pueden estar en mayor riesgo, así como las mujeres que usan agentes espermicidas.
• La menopausia. Después de la menopausia, la disminución de estrógeno circulante provoca cambios en el tracto urinario que le hace más vulnerable a la infección.
Se define como Infección del Tracto Urinario baja (ITU) la presencia de síntomas urinarios como disuria (molestias al orinar), urgencia, polaquiuria (aumento del número de micciones) y dolor suprapúbico, en ausencia de leucorrea, irritación vaginal, dolor lumbar, fiebre y compromiso sistémico.
¿QUÉ MICROORGANISMO SON LOS RESPONSABLES?
Los microorganismos causantes de ITU generalmente provienen de la flora entérica que coloniza el peritoneo y la uretra, siendo E. coli el microorganismo más prevalente, seguido por Klebsiella spp. , P. mirabilis, Enterococcus spp.,y S. saprophyticus.
¿CÓMO PREVENIRLA?
Las recomendaciones preventivas comprenden: ingesta de líquidos de rutina 1 o 2 litros/ día, micción lo más pronto posible cuando se presenta la urgencia urinaria, evitar la contaminación de la uretra con materia fecal, limpieza suave genital diaria, evitar aceites o jabones perfumados y desodorantes vaginales, lubricación adecuada durante la relación sexual, evitar la contaminación después de la relación sexual anal, desocupar la vejiga antes y lo más pronto posible después de la relación sexual, uso de ropa interior en algodón poco ajustada para mantener la textura seca del área genital y urinaria, control de la glucemia en pacientes diabéticas.
Aunque tradicionalmente se ha considerado la ingesta de zumo de arándanos como medida preventiva de las ITU, los últimos estudios muestran su escaso beneficio como como tal.
CONSEJO: Ante la presencia de síntomas sugerentes de ITU o recurrencia de dicha infección consultar con su médico.


¿QUÉ ES EL HIPO? ¿POR QUÉ SE PRODUCE? ¿CÓMO TRATARLO?

El hipo se define como contracciones espasmódicas intermitentes del diafragma y los músculos accesorios de la inspiración que finalizan de forma brusca con el cierre de la glotis, produciendo un sonido característico.
En mayor o menor medida el hipo afecta o ha afectado a toda la población a lo largo de su vida. A pesar de ser molesto suele desaparecer a los pocos minutos de su instauración, es decir, es autolimitado. En cuanto a su desaparición, esta es brusca e inmediata, de igual forma que su inicio.
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL HIPO?
En el caso del hipo autolimitado no hay una causa obvia que lo provoque, pero intervienen en él procesos como bebidas o comidas calientes y picantes, humos nocivos, hablar mientras comemos,...
En el caso del hipo persistente, o del intratable, intervienen otro tipo de problemas que invaden o irritan, desde un punto de vista físico o químico, lo que se conoce como arco reflejo del hipo.
El arco reflejo del hipo consta de 3 componentes, la extremidad aferente incluye los nervios frénico, vago y simpático que transmiten las señales sensoriales somáticas y viscerales, la unidad central de procesamiento en el cerebro medio y la rama eferente por la que viajan fibras motoras del nervio frénico al diafragma y los nervios accesorios a los músculos intercostales, respectivamente.
Cualquier patología que afecte a un punto de este arco reflejo va a originar hipo que no desaparecerá hasta que su causante no desaparezca.
¿CÓMO TRATAR EL HIPO?
Básicamente no se necesita ni evaluación etiológica ni tratamiento inmediato, a menos que su hipo se repita a lo largo del tiempo.
Existen remedios como respirar dentro de una bolsa, contención de la respiración, la deglución de azúcar granulada, beber / gárgaras de agua con hielo, tracción forzada de lengua, morder limón, comer mantequilla, la compresión del globo ocular, masaje rectal, maniobra de Valsalva, el miedo y el lavado gástrico, etc que se han recomendado para el tratamiento de hipo durante muchos años. Estos remedios pueden ser muy conveniente y poco peligrosos, sin embargo, su eficacia para tratar hipo graves son generalmente inciertos.
El principal problema a la hora de tratar el hipo persistente reside en la evaluación etiológica, dado que es muy difícil encontrar el punto concreto donde está afectado el arco reflejo.
Una vez que se ha logrado discernir el lugar del problema es necesario tratarlo a través cirugía, medidas farmacológicas u otras medidas.


¿POR QUÉ SE CAE EL PELO CON LOS TRATAMIENTOS PARA EL CÁNCER?
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células que puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Por tanto, sus tratamientos (quimioterapia, radioterapia y cirugía) van dirigidos a evitar la diseminación y proliferación de dichas células. Pero ¿POR QUÉ SE CAE EL PELO?
Aunque uno de los motivos de la pérdida localizada de pelo es la administración de Radioterapia en dicha zona, el motivo fundamental de la caída del pelo generalizada es la QUIMIOTERAPIA, entendida como la administración de productos químicos, tiene la finalidad de frenar y eliminar las células que están en división. Es decir, dicho tratamiento destruye las CÉLULAS malignas que están PROLIFERANDO RÁPIDAMENTE, pero también a células benignas que proliferan continuamente, como es el caso de:
- Células intestinales-> Diarrea.
- Células de la raíz pilosa-> Caída de pelo (cabeza, cejas, axilas,…).
- Células sanguíneas-> Anemia.
- Células germinales o reproductivas-> Infertilidad.
No obstante, dichos efectos secundarios van a depender del tipo de fármaco y de la dosis, siendo generalmente reversibles tras la supresión del tratamiento.


¿SABES POR QUÉ LOS MORATONES CAMBIAN DE COLOR?
Se entiende por Hematoma o Moratón a la acumulación de sangre en un tejido por rotura de un vaso sanguíneo. Es frecuente observarlos bajo la piel tras un traumatismo, aunque pueden tener lugar en numerosas partes del organismo y con distintos niveles de severidad. Pero ¿POR QUÉ CAMBIAN DE COLOR?
En un primer momento (0-2 días), el hematoma tiene un color ROJO intenso debido a la HEMOGLOBINA que contienen los glóbulos rojos salidos fuera de los vasos sanguíneos. Más adelante, 2-5 días, el hematoma pasa a tener un color VERDOSO debido a la degradación química de la hemoglobina a BILIVERDINA. Finalmente, previo a su desaparición (5-14 días), el hematoma tiene un color AMARILLO como consecuencia de la descomposición de biliverdina a BILIRRUBINA.
Por tanto, los cambios de coloración son debidos al proceso degradativo de los hematíes extravasados, que da lugar a una producción progresiva de varios pigmentos.


¿SABES REALMENTE A QUE SE DEBEN LAS AGUJETAS Y CÓMO TRATARLAS?

Con el término «agujetas» se definen los dolores musculares difusos que aparecen tras ejercicio intenso y prolongado (generalmente ejercicios excéntricos) en sujetos no entrenados. Sus características son: sensación subjetiva de musculatura contracturada, dolor en todo el músculo y en sus zonas de inserción, impotencia funcional con pérdida de fuerza, aparición a las 24-48 h del ejercicio y recuperación a partir de la segunda semana.
Pero, ¿A QUE SE DEBEN? El mecanismo exacto es desconocido, existen DIVERSAS TEORÍAS controvertidas, siendo la más acertada la combinación de varias de ellas:
1) Acumulación de lactato en el músculo. NO es cierto que se producen cristales de ácido láctico, pero el acúmulo de éste supone una bajada de pH que desnaturaliza proteínas musculares y por tanto daño en las fibras musculares.
2) Espasmo muscular. Las contracciones musculares intensas provocan isquemia del tejido muscular con acúmulo de sustancias que estimulan a nervios sensitivos y causan dolor.
3) Aumento de la temperatura. Ésta favorece la necrosis de fibras musculares y alteraciones del tejido conectivo.
4) Lesión musculotendinosa. Tiene lugar una desorganización miofibrilar e infiltrado de células mononucleadas.
TRATAMIENTO:
Los ejercicios inhabituales son los que hacen trabajar unas determinadas fibras musculares que están debilitadas, provocando su lesión. Por ello, la MEJOR manera de evitarlas es PREVENIRLAS mediante la incorporación paulatina a dichas actividades. El empleo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y analgésicos es efectivo sobre todo en fases iniciales.
La aplicación de frío (crioterapia) disminuye la conducción nerviosa y es antiedematosa por lo que también es útil. En cambio, los ejercicios de estiramiento y masaje han demostrado tener escasa utilidad, si bien es cierto que mejoran la contractura muscular.



¿POR QUÉ NOS PONEMOS MORENOS CUANDO TOMAMOS EL SOL?
Cuando exponemos nuestra piel a la luz solar observamos que pasado un tiempo ésta se vuelve de un color más oscuro, moreno, bronceado. Actualmente, la piel morena entra dentro de los cánones de belleza y se persigue por todos los medios, pero ¿A QUÉ SE DEBE ESA COLORACIÓN? ¿ES BENEFICIOSA? ¿POR QUÉ UNAS PERSONAS SON MÁS MORENAS?.....
Los rayos de luz solar están compuestos por distintas longitudes de onda, entre las que destacamos la radiación ultravioleta (UV). Dicha radiación es un factor ambiental importante que influye en la función y supervivencia de muchos tipos de células y se considera como el principal factor causal en la inducción de tumores de piel como el carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas y melanoma. Además, la radiación UV induce la producción de eritema, mutación, inmunosupresión, síntesis de la vitamina D y bronceado. Respecto a los efectos crónicos incluyen fotoenvejecimiento y fotocarcinogénesis.
En la capa basal de nuestra epidermis tenemos unas células llamadas Melanocitos, responsables de sintetizar un pigmento conocido como MELANINA, que además de funcionar como una banda ancha UV absorbente, tiene propiedades antioxidantes y barrido de radicales. Este pigmento, de color negro, se dispone en el espacio supranuclear de las células epidérmicas interponiéndose entre las radiaciones UV y el núcleo, protegiendo el ADN de éste. Por tanto, la melanina tiene una FUNCIÓN PROTECTORA, entre otras cosas.
¿POR QUÉ UNAS PERSONAS SON MÁS MORENAS?
Las diferencias en la pigmentación de la piel no son consecuencia de las diferencias en el número de Melanocitos en la piel, como se podría suponer, sino de las diferencias en la actividad melanogénica, el tipo de Melanina producida en los melanosomas, el tamaño, el número y el envasado de los melanosomas.
CONSEJO SANITARIO: Aunque la Melanina sea un pigmento natural protector, es importante defenderse frente a radiaciones ultravioleta puesto que son fuente de numerosos problemas de salud, usando para ello protectores solares y evitando horas de mayor incidencia UV.



¿QUÉ RIESGOS HAY PARA LA SALUD CUANDO USAS TACONES?
El uso de tacones está muy extendido a lo largo del mundo, siendo considerados objetos de estilismo y atracción femenina. Dada su amplia utilización surgen las dudas ¿SON PERJUDICIALES? ¿PUEDEN PROVOCAR PROBLEMAS DE SALUD?....
Ello va a depender de muchos factores: tipo de tacón, altura, tiempo de uso, edad, peso…Lo más destacable es la altura del tacón, principalmente aquellos de más de 10 cm. En referencia a la edad, los principales problemas se dan en las mujeres jóvenes de entre 20-39 años.
Las lesiones fundamentales relacionadas con el uso de tacón alto por las que se acude a urgencias se deben a esguinces y distensiones ligamentosas. No obstante, existen otras lesiones por su uso prolongado, tales como: mayor esfuerzo muscular principalmente de las pantorrillas, peor equilibrio de pie, movilidad funcional y el desarrollo de Hallux Valgus (juanete). Además, se ha comprobado que el uso de tacón alto, junto con un exceso de peso, guarda relación con la osteoartritis de rodilla. Respecto a la zona lumbar, se puede producir un uso excesivo de la musculatura erectora de la columna vertebral provocando, con el paso del tiempo, modificaciones en la postura y rigidez de los tejidos.
Por todo ello, desde un punto de vista sanitario, se recomienda un uso racional de los tacones.


¿QUÉ OCURRE CUANDO COMES ANISAKIS?

El Anisakis es un parásito nematodo que se encuentra en la mayoría del pescado (40% aprox) y puede pasar al ser humano, a través de su ingestión, produciendo un cuadro de Anisakiasis. El ciclo vital del Anisakis es el siguiente, pasando de una especie animal inferior a una superior: huevos-> larvas-> crustáceos-> peces menores-> peces mayores-> humanos.
Una vez en el tubo digestivo humano lo más frecuente es que provoque un cuadro de náuseas, vómitos, diarreas y dolor abdominal. No obstante, el Anisakis también puede infiltrar la pared digestiva y formarse un granuloma (reacción inflamatoria crónica) que estreche u ocluya la luz del tubo digestivo. Además, hay pacientes que sufren reacciones alérgicas como urticaria y, en el caso más grave, una reacción anafiláctica a algunas de las proteínas del parásito con aumento de IgE, broncoespasmo y angioedema.
¿CÓMO PREVENIRLO?
Ante el aumento en la tendencia a comer pescado crudo, marinado o poco cocinado, es necesario conocer el Anisakis y cómo prevenir su contagio. Para ello, la FDA (Food and Drug Administration) americana da las siguientes RECOMENDACIONES:
COCINAR (mariscos en general): Hasta que el interior del marisco llegue a una temperatura aproximada de 63ºC.
CONGELAR (pescado):
A -20ºC durante 7 días, o
A -35ºC y almacenar a -35ºC durante 15 horas, o
A -35ºC y almacenar a -20ºC durante 24horas.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones, se puede consumir pescado y mariscos con total seguridad, siendo estos fundamentales para llevar una dieta equilibrada.





¿ALIMENTOS ANTICANCERÍGENOS?
El cáncer es una entidad conocida y temida hoy día a nivel mundial, cuyo abordaje es complejo e individual. Cada vez son más las publicaciones que se realizan sobre supuestas dietas y alimentos anti-cancerígenos que curan todo tipo de procesos neoplásicos y siembran falsa esperanza en quienes padecen este problema. Por desgracia no existe ninguna dieta como tal, que combata este tipo de enfermedad. De hacerlo, automáticamente se convertiría en un “medicamento”.
Por otro lado, es cierto que, a modo de prevención, la alimentación es fundamental, y no solo para el cáncer, si no para muchas otras patologías tales como hipertensión arterial, hipercolesterolemia, e infinidad de enfermedades crónicas.
Una dieta equilibrada siempre será garantía de una reducción en la probabilidad de padecer futuras enfermedades concretas.
A la pregunta ¿Existen alimentos anti-cancerígenos?
Existen determinados alimentos, los cuales contienen Estilbenos, que en cierto modo si se ha demostrado que influye sobre los procesos cancerosos.
Los Estilbenos son antioxidantes fenólicos naturales, dentro de estos destacamos el Trans-Resverastrol y su glucósido. Posee propiedades antioxidantes, las cuales se han comprobado de manera in-vitro en diferentes ensayos. Este es producido por las plantas como respuesta al daño.
El Resveratrol es un activador alostérico eficaz de SIRT1, una enzima que pertenece a la familia Sirtuin de la Nicotinamida Adenina Dinucleótico (NAD +), responsable del silenciamiento de genes, la reparación de ADN, y la regulación del metabolismo, todos ellos relacionados con el envejecimiento.
También podemos encontrar su aplicación a nivel farmacéutico, como por ejemplo para prolongar la vida útil de los fármacos.
Un derivado del Resveratrol es el Pterostilbene, se ha conocido que es más eficaz en la prestación de beneficios para la salud que el resveratrol en sí. Este inhibe el crecimiento del cáncer a través de la alteración del ciclo celular, inducción de apoptosis y la inhibición de la metástasis in vitro. Además se ha demostrado que inhibe la producción del factor de crecimiento vascular endotelial VEGF, en el cáncer de mama.
¿En qué alimentos lo podemos encontrar?
Principalmente en el VINO y el CACAHUETE ROJO, también en cantidades menores lo presentan EL PISTACHO, BAYAS, COL ROJA, ESPINACAS Y CIERTAS HIERBAS (hu Zhang, morena, extracto de semilla de uva).
Es IMPORTANTE recordar que no debemos tomar ningún alimento de manera única, ni tampoco una suplementación, si no adaptarlo a nuestra dieta y siempre de una manera sana y equilibrada.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS TEST DE EMBARAZO?
Los Test de Embarazo que habitualmente encontramos en las farmacias o centros sanitarios miden Hormona Gonadotropina Coriónica Humana (HCG) en orina, la cual debe de ser recogida a primera hora de la mañana, cuando los niveles están más altos y por tanto los resultados son más fiables. Dichos test están constituidos por tiras reactivas que contienen un anticuerpo monoclonal cromatográfico frente a la HCG, concretamente frente a la subunidad Beta (β-HCG). Por ello, ante la presencia de esta hormona en orina, la tira de papel reactivo cambiará de color indicando el posible embarazo.
Durante el embarazo, el feto inicialmente y el sincitiotrofoblasto (parte de la placenta) posteriormente, producen HCG. Ésta estimula indirectamente la síntesis de Progesterona que produce cambios fisiológicos para la acogida y mantenimiento del feto. Los niveles de HCG van a depender del tiempo de embarazo, siendo menores al principio y elevándose progresivamente. Por ello NO es útil realizarse dicho test justo al inicio del embarazo pues los niveles de HCG serán muy bajos e imperceptibles.
La medición de HCG también se usa con otros fines diagnósticos, pronósticos y para el seguimiento de determinados patologías.
¿QUÉ OCURRE CUANDO MEZCLAS FÁRMACOS CON ALCOHOL?
Aproximadamente el 90% del alcohol es metabolizado (“degradado”) principalmente a nivel hepático por un enzima conocido como Alcohol Deshidrogenasa. El 10% restante se metaboliza por un sistema oxidativo microsomal de la mano de un complejo enzimático conocido como CitocromoP450 (CYP450). Este citocromo interviene en el metabolismo de numerosas sustancias, entre ellas la mayoría de los fármacos.
Por tanto, si hay un consumo simultáneo de alcohol y fármacos, ambas sustancias competirán por CYP450 para ser metabolizadas y tendrá como consecuencia una alteración en el efecto de dicho fármaco. Además, el alcohol, dependiendo de si su consumo es esporádico o continuo, producirá lo que se conoce como inhibición o inducción enzimática:
- Inhibición enzimática: dichas enzimas estarán “frenadas”, metabolizarán despacio el fármaco, este se acumula y ocasiona toxicidad.
- Inducción enzimática: dichas enzimas estarán “aumentadas”, metabolizarán rápido el fármaco, este se elimina pronto y no produce el efecto deseado.
Todo ello es dependiente del tipo de fármaco y de la farmacocinética del mismo, pero ante la duda y el desconocimiento no mezclarlos nunca.



¿PREVIENE EL CÁNCER DE CÉRVIX LA VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO?
Se ha demostrado que el Virus del Papiloma Humano (VPH) es el principal agente causal, por lo que desde hace unos años, en nuestro país, se introdujo la vacunación sistemática de niñas entre los 9-14 años. Este virus es ubicuo y existen muchos tipos (VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56…). Si bien todas esas variantes son de alto riesgo, son el VPH 16 y 18 las responsables del 70% de todos los cánceres de cérvix.
La vacuna frente al VPH (Cervarix ©) solo protege frente a la infección de VPH 16 y VPH 18. Esto aporta mucha ventaja puesto que son los más frecuentes, no obstante, tiene la desventaja de no proteger frente al 30% restante y genera una sensación de falsa seguridad a las jóvenes, las cuales creen que por estar vacunadas pueden desarrollar conductas sexuales de riesgo.
Por tanto, la vacuna por si sola no previene el Cáncer de Cérvix si no se acompaña de hábitos sexuales seguros y programas de screening como las citologías cervicouterinas.



¿SABÍAS QUE EL CORAZÓN ES CAPAZ DE LATIR FUERA DEL CUERPO?
El corazón, en un medio adecuado (nutricional, oxigenado,...), es capaz de seguir latiendo a una frecuencia de 100 latidos por minuto a pesar de retirarle la información nerviosa externa. Esto es debido al marcapasos fisiológico que posee, conocido como Nódulo Sinusal. Éste es el responsable del automatismo cardíaco y de mantener un ritmo que variará según las necesidades fisiológicas. Dichos cambios en la frecuencia cardíaca son debidos principalmente a las influencias del sistema nervioso simpático (Noradrenalina- Receptores beta1 adrenérgicos) que aumente la frecuencia cardíaca y del sistema nervioso parasimpático (Acetilcolina- Receptores muscarínicos) que la disminuye. Por lo tanto, si se le retira dicha inervación, como ocurre en los Trasplantes de Corazón, este se mantiene a un ritmo constante de 100 lpm.